Integración escolar y escuela para todos José Juan Carrión Martínez |
|
Estudio de caso sobre la acreditación de carreras de educación en Costa Rica: Valor público, articulaciones y desafíos |
|
Learning by teaching como innovación docente en la Educación Superior |
|
Acciones de innovación didáctica en entornos educativos |
|
Revisión bibliográfica sobre la formación del profesorado para una atención a la diversidad de calidad |
|
Diversificando la enseñanza: las comunidades de aprendizaje como futuro de la educación |
|
El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en la enseñanza obligatoria dentro del contexto educativo español |
|
Enfoques y experiencias de innovación educativa |
|
La lectura de imágenes periodísticas como estrategia de educación intercultural en estudiantes universitarios.: El caso de la cultura mapuche en Chile |
|
Perspectivas y prospectivas en el nuevo escenario formativo |
|
Gamificación en el aula: Una experiencia pedagógica |
|
Actualización sobre las TIC como herramienta educativa para la eliminación de las barreras que tienen las personas con discapacidad |
|
Nuevos paradigmas educativos: el flipped classroom como alternativa a una educación tradicional |
|
Cómo favorecer la participación de las familias mediante las prácticas educativas en un contexto de enseñanza virtual |
|
Factores psicológicos y sociales relacionados con la resiliencia en maestros y profesores |
|
Espacios de aprendizaje y diversidad metodológica: innovando en los procesos de enseñanza-aprendizaje para alumnos con discapacidad |
|
Las Redes Sociales en Los Ecosistemas de Formación Universitaria |
|
Cuestiones relativas a la inclusión de colectivos vulnerables |
|
Propuestas didácticas e investigación en la educación superior |
|
Responsabilidad social para la inclusión |
|
Propuestas innovadoras sobre diversos aspectos de las ciencias sociales |
|
La formación dual como estrategia ecológica de insersión laboral en la educación universitaria. |
|
Análisis de la orientación hacia las personas con discapacidad desde los servicios universitarios en España: revisión bibliográfica |
|
Prácticas inclusivas en una educación especial de calidad: el trabajo por proyectos |
|
Las competencias digitales del profesorado para innovar en la docencia universitaria: incidencia de la pandemia |
|
La interdisciplinariedad en las aulas: una realidad cada vez más presente |
|
Organización educativa para todas las personas |
|
El trabajo de fin de grado en carreras de ciencias sociales: estado y oportunidad de replanteamiento. |
|
Impacto del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la comprensión lectora de estudiantes de enseñanza básica |
|
Situación laboral diferencial de las personas con diversidad funcional |
|
Importancia de la resiliencia docente frente al covid-19: Cambios en el sistema educativo y satisfacción docente frente a la educación virtual |
|
La renovación de las metodologías docentes en tiempos de pandemia |
|
La educación en casa en tiempos convulsos: Las plataformas digitales como respuesta educativa a los alumnos con NEAE |
|
Alumnado con TDAH: de la sintomatología y diagnóstico a la intervención educativa |
|
Enseñanza virtual: La Gamificación para el alumnado con NEAE |
|
La salud psicológica y satisfacción laboral desde la resiliencia docente: modelos explicativos y factores implicados |
|
Educación e igualdad de oportunidades |
|
La flexibilidad de las enseñanzas en el entorno universitario español a partir del espacio europeo de Educación Superior: una reflexión crítica |
|
Innovación y aprendizajes flexibles en entornos formativos universitarios |
|
The Use of Technologies for Supporting Diversity |
|
La innovación didáctica ante la inclusión: el papel del educador en las aulas |
|
El docente de conservatorio de música: acciones de formación permanente para su desarrollo profesional |
|
Educación inclusiva: abriendo puertas al futuro |
|
Reflexionando sobre educación inclusiva: Una apuesta de futuro |
|
Modern Foreign Languages in UK Secondary Schools: Exploring L2 Student Motivation in the East Riding of Yorkshire |
|
Nuevas tecnologías y aprendizaje escolar |
|
Las personas con discapacidad/vulnerabilidad compleja ante la inclusión laboral |
|
Análisis del progreso de docentes en sus competencias para el aprovechamiento educativo de las tecnologías digitales en el Sistema Educativo Público Costarricense |
|
Análisis de consumo de drogas y violencia en adolescentes y factores de riesgo |
|
La formación inicial de los docentes de los conservatorios profesionales de música en la comunidad autónoma de Andalucía: especialidades e itinerarios |
|
Rasgos de los programas socioeducativos en instituciones de adultos mayores |
|
Adattamento socio-educativo di studenti extracomunitari. Il caso di una scola superiore in Italia |
|
Adultos mayores e intervención socioeducativa: el caso del programa de formación para adultos mayores de la Casa de Encuentro de Valparaíso (Chile) |
|
Las prácticas curriculares en las carreras de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la USCG: carrera de pedagogía |
|
La formación de los maestros y la situación de la enseñanza primaria en almeria a finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
|
Fortalezas y debilidades del enfoque de competencias para la atención educativa a la diversidad |
|
La innovación en educación a través de Flipped Classroom |
|
El trabajo social institucional en un escenario de crisis socioeconómica sostenida |
|
Un proyecto para el empoderamiento en competencias transversales de los estudiantes desfavorecidos en la educación superior |
|
Las competencias docentes y la inclusión educativa del alumnado |
|
School Engagement en la enseñanza básica: revisión sistemática |
|
CE-448. Estrategias para el desarrollo de la acción tutorial en educación infantil |
|
Hacia una pedagogía para la descolonización del pensamiento. Análisis de una experiencia con estudiantado maya k'iche y mam en el contexto universitario de Guatemala |
|
Escuela inclusiva y percepción de recursos: El caso de un instituto profesional de Foggia (Italia) |
|
La atención a la diversidad en la sociedad actual: competencias docentes para la inclusión |
|
Innovaciones metodológicas y organizativas para la escuela inclusiva |
|
Estudio sobre la implantación y enseñanza de las competencias transversales en las titulaciones de grado en la Universidad de Almería. |
|
CE-329. La atención a la diversidad en el ámbito universitario |
|
CE-456. La superdiversidad, realidad incontestable, la coinclusión evolución ineludible |
|
El sistema de acceso y admisión de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
|
Aproximación entre la formación corporativa del retail en Chile y los procesos clave de una universidad corporativa: más allá de la capacitación |
|
Las TIC y el estudio en la Escuela Superior Italiana |
|
La salud laboral de los educadores: revisión bibliográfica sobre el Burnout docente |
|
Relación entre los níveles de estrés y de burnout en universitarios |
|
El aprendizaje colaborativo en carreras de ingeniería en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). |
|
El enfoque por competencias en el espacio europeo de educación superior: Algunas controversias y retos pendientes |
|
Líneas de actuación para la profesionalización del acogimiento familiar de menores |
|
Competencias y actitudes inclusivas en la Universidad de Minho |
|
Atención educativa al alumno con necesidades educativas especiales en un instituto profesional secundario. Estudio de caso |
|
La construcción de identidades en el alumnado de las escuelas del sistema intercultural bilingüe de Guayaquil |
|
El fenómeno de la inmigración en la escuela del territorio de partanna vivido por los docentes.the phenomenon of immigration in the school territory of partanna lived by the teachers |
|
La evaluación del aprendizaje: concepciones y prácticas en la carrera ingeniería en sistemas computacionales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
|
La tutoría de orientación para la atención a la diversidad en la Universidad de Almería: Análisis de necesidades |
|
Diseño de una propuesta de intervención social y educativa integrada sobre la dimensión sociocultural y económica-productiva para el desarrollo humano en jóvenes mujeres y familias de las áreas rurales en comunidades indígenas de Alta Verapaz (Guatemala) |
|
Conflictividad Escolar en Centros de Educación Secundaria del Cantón Guayaquil (Ecuador) |
|
Estudio de la formación permanente del profesorado universitario de la facultad de arquitectura de la universidad de san carlos de Guatemala |
|
Estudio sobre las competencias específicas en el título de Grado en Trabajo Social de la Universidad de Almería: una perspectiva desde los estudiantes |
|
Influencia de los procesos de cambio propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador en el clima organizacional de los centros escolares: la situación en el cantón Guayaquil |
|
Dos estudios de caso sobre la experiencia escolar de alumnas inmigradas. Un deseo de aprender que se abre |
|
Análisis educativo de la actuación de los maestros y maestras de audición y lenguaje de los equipos de orientación educativa |
|
La construcción de la política curricular en contextos universitarios. El caso del seminario académico en la Facultad de Ciencias Económicas Universidad de San Carlos de Guatemala |
|
La guía docente: ¿burocracia o reflexión? |
|
Implantación de las Experiencias Piloto de implantación del ECTS en las titulaciones del área de Ciencias de la Educación |
|
Estrategias organizativas de aula para atender a la diversidad |
|
De la integración a la escuela para todos |
|
La respuesta a la diversidad en la escuela, un necesario ejercicio de solidaridad y convivencia |
|
La ley de solidaridad en la educación de Andalucía: un avance en la respuesta educativa a la diversidad |
|
Necesidades educativas especiales con orígenes en factores socioculturales: Caracterización, factores deprivativos, intervención educativa y roles profesionales |
|
Integración escolar, ¿plataforma para la escuela inclusiva? |
|
Atención educativa a las necesidades especiales relacionadas con el contexto social |
|
Integración escolar, ¿plataforma para la escuela inclusiva? José Juan Carrión Martínez |
|
Metacomprensión lectora: algunos aspectos evaluativos |
|
Los alumno/as con NEE y la orientación profesional |
|
La acción en el área de necesidades educativas especiales: un estado de opinión |
|
La innovación organizativa para atender a la diversidad: tan sencilla como compleja |
|
Hacia un perfil profesional para la atención educativa a la diversidad |
|
Educación en valores: educación vial. Habilidades docentes para la práctica educativa |
|
La formación del psicopedagogo: Necesidad de un enfoque congruente con el trabajo en la escolaridad obligatoria |
|
La estimulación de la creatividad en educación primaria: el PROCREA |
|
Integración escolar y escuela para todos: estudio de caso |
|
ORIENTACIÓN VERSUS INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: APUNTES DE UN DILEMA |
|
Actas de las reuniones científicas sobre orientación y calidad educativa en los IES : Almería, 1999 |
|
Integración escolar y escuela para todos. Estudio de caso |
|
La mejora de las estrategias de organización y planificación del estudio a través del proceso de enseñanza |
|
Evaluación de la metacomprensión lectora: algunos instrumentos y variables |
|
El procrea, una contribución para el desarrollo de la creatividad |
|
Ortografía y constructivismo |
|
ORIENTACIÓN Y LEGISTACIÓN: POSIBILIDADES Y LÍMITES PARA REORIENTAR LA ACCIÓN PSICOPEDAGÓGICA |
|
DE ORIENTADORES A PICOPEDAGOGOS: LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PROFESIONAL |
|
LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN |
|
Atender... ¿A qué diversidad?: reflexiones sobre la diferencia, la desigualdad y la discriminación en educación intercultural |
|
Organización del Profesorado y atención a la diversidad. Estrategias y pautas para la coordinación docente |
|
Procrea: programa para el desarrollo del pensamiento creativo : Educación Primaria |
|
Una propuesta organizativa de investigación en el aula |
|