Elegir campos a generar del autor Susana

Personal data All / None
Email
Articles All / None
The Spelling of Students in the "Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento": Normative Approach and Frequent Errors
Mercedes de la Torre García y Francisco Molina Díaz (eds.) Paisaje lingüístico: cambio, intercambio y métodos Berlin: Peter Lang, 2022, 202 págs. ISBN: 9783631865248: cambio, intercambio y métodos
APPROACH TO TRANSCRIPTION OF ORAL CORPUS: THE TRANSCRIPTION SYMBOLS IN JUDICIAL CORPUS
The punctuation marks of the question and exclamation in the orthography of the royal spanish academy: Didactic and historiographic considerations
THE BLURRED BORDER BETWEEN DISCURSIVE ATTENUATORS AND INTENSIFIERS: REGARDING THE VERB RECORDAR IN AN ORAL JUDICIAL CORPUS
LANGUAGE, COGNITION AND STYLE: AN INTRODUCTION TO THE COGNITIVE STYLISTICS SECTION
Speech acts in social networks: Private profiles versus public profiles
(Im)politeness in politics: Study of the spanish electoral debate 2019
Xavier Laborda Gil, Claves de la comunicación oral. Prácticas para el orador afable. Barcelona: Editorial UOC, 2019. 144 páginas. ISBN: 978-84-9180-584-7
Reseña de El cibertexto y el ciberlenguaje, de María Azucena Penas Ibáñez. Madrid, Síntesis, 2019. ISBN 978-84-9171-200-8. 266 pp.
Actos de habla expresivos en la red social Facebook
Expressive speech acts in the social network Facebook
«Perdona / termine»: The directive speech acts in labour mediation
El legado de Erving Goffman en el ámbito de la pragmática
La comunicación paraverbal en manuales españoles de elocuencia forense del siglo XIX
The semicolon and the colon: Historiographical study of the editions of the orthography of the royal spanish academy of 1741, 1844 and 2010
Las felicitaciones de cumpleaños en la red social Facebook: Aproximación cuantitativa a las respuestas*
El principio de cortesía de Leech: a propósito de la dicotomía coste / beneficio en redes sociales
(Des)cortesía en redes sociales: análisis cuantitativo de perfiles públicos de políticos españoles en facebook y twitter
(IM) Politeness in social networks: Quantitative analysis of public profiles of Spanish politicians on facebook and twitter
Aproximación cuantitativa a las preguntas abiertas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles
"A Reader, Not a Speaker": On the Verbal, Paraverbal and Nonverbal Communication Trichotomy
«Entonces usted niega ¿no? ¿O que no se acuerda?»: estudio cuantitativo de los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles
Between truth and lies. (IM)politeness strategies in trials
Estrategias de (des)cortesía en redes sociales: análisis comparativo de facebook y twitter
Panorama de la fonética española actual
«Lo siento, pero me parecen horribles!!!»: Análisis pragmalingüístico de la descortesía en la red social Facebook
(Im)politeness strategies in social networks: A comparative analysis of Facebook and Twitter
Dificultades de la traducción jurídica y jurada
El trabajo en equipo como recurso para fomentar las habilidades sociales en estudiantes universitarios
Communicative framework of conflict resolutions: Trials, arbitrations, conciliations and mediations
Communicative framework of conflict resolutions: Trials, arbitrations, conciliations and mediations
Variations of the specialized vocabulary in out-of-court conflict resolution contexts in Spanish
Génesis de la televisión en Andalucía: los primeros cámaras
Los signos de puntuación en español: cuestiones de uso y errores frecuentes
Gallardo Paúls, Beatriz; Moreno Campos, Verónica & Pablo Manuel, M. Remedio (2011) Lesiones del Hemisferio Derecho. Materiales y análisis pragmático
Problemas de puntuación en contextos digitales: análisis de comentarios en foros de YouTube
Panorámica sobre la interpretación en el contexto de la lingüística jurídica contemporánea
La terminologia en diacronia: els camps lexicosemàntics de "conflicte" i "judici"
José Manuel González Calvo: Escollos de sintaxis española, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2011, 210 pp. ISBN. 978-84-7723-930-7
Semiótica de la narración judicial: un caso de violencia de género
A semiotic approach to Forensic narrative. A gender violence case
Muñoz-Hernández, I. & Rodríguez-Muñoz, F. (2010) ¿Qué vocabulario enseñar? El léxico disponible en estudiantes de enseñanza media de Almería 337 pp. Madrid: Bubok Publishing ISBN: 978-84-9981-119-2
Terminology in diachrony: The lexico-semantic fields of conflict and trial
Orality in secondary education: Law and textbooks about Spanish Language and Literature
Función, forma y significado: la mezcla de criterios en los análisis sintácticos
Materiales didácticos de fonética y fonología del español
Las teorías de Grice y Sperber y Wilson aplicadas a un corpues de mediaciones laborales
Ideología en prensa española: tratamiento discursivo de la enfermedad rara ataxia
Enseñanza/aprendizaje de habilidades socio-comunicativas en el síndrome de Asperger
Ideology in Spanish press: Discursive treatment of rare disease ataxia
Técnicas de mediación. Reflexiones sobre su aplicación en contextos comunicativos interculturales
Las técnicas sobre resoluciones de conflictos en educación secundaria: legislación y libros de texto de lengua y literatura
Aplicación de los orígenes de la pragmática a un corpus de mediaciones laborales: las teorías de Austin y Searle: Application des origenes de la pragmatique à un corpus de médiation laborale: les théories d'Austin et Searle - Application of the origins of pragmatics to a labour mediations corpus: Austin's and Searle's theories
The Process of Interruption in Spanish Judicial Contexts: A Pragmalinguistic Approach
Las conexiones grupales en los discursos inaugurales de la XVI Cumbre Iberoamericana
La regularización de inmigrantes de 2004: análisis discursivo de los grupos parlamentarios en el Debate español sobre el Estado de la Nación de 2005
El género judicial: materiales para su estudio lingüístico
La Mediación en la Actualidad y en el Futuro del Proceso Civil Brasileño (Libro: Mediación, Arbitraje y Resolución Extrajudicial de Conflictos en el Siglo XXI, Tomo I-Mediación, organizado por: Fernández Canales, Carmen; Garćıa Villaluenga, Leticia; Vázquez de Castro, Eduardo; y Tomillo Urbina, Jorge Luis
"Y es que usted cambia de criterio cada cuarto de hora": las estrategias de (des)cortesía en los debates electorales españoles de 2008
Entrevista a Alí Tamer, mediador socio-sanitario
¿Es necesaria la mediación intercultural? Una aproximación desde el contexto comunicativo
El interrogatorio en los contextos judiciales: análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los juzgados de lo penal de Almería capital
Anna de Fina, Deborah Schiffrin y Michael Bamberg (eds.) [et alii] (2006). Discourse and Identity
Debate y mediación: dos géneros discursivos afines
Estudio discursivo de la inmigración en los debates españoles sobre el Estado de la Nación de 2003 y 2005
Ricard Zapata-Barrero y Teun A. van Dijk (eds.). Discursos sobre la inmigración en España. Los medios de comunicación, los parlamentos y las administraciones. Barcelona: Fundación Cidob. 2007. 272 p. ISBN 978-84-87072-78-9.
Análisis pragmalingüístico en arbitrajes laborales: propuestas de investigación
Análisis crítico del discurso de contextos judiciales: propuestas de investigación
Direcciones de Internet útiles para el análisis del discurso oral (VI)
Books, chapters, theses All / None
La puntuación en redes sociales
Estudio del término 'emigración' en la prensa de Murcia entre 1936 y 1949
Estudios filológicos y lingüísticos: homenaje al profesor Manuel Peñalver Castillo
La enseñanza de la ortografía en los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento: investigación y propuesta de mejora didáctica
El papel de la comunicación en la docencia virtual: estudio de un curso para profesionales en síndrome de Asperger
La comunicación en la pandemia de 2020: la enseñanza virtual en la UAL
Fundamentos de pragmática
The paraverbal communication in Spanish manuals of forensic eloquence of the nineteenth century
Español escrito de bolsillo: breve manual de ortografía y redacción
Imagen y (des)cortesía en las redes sociales en español. Un enfoque pragmático
Luces y sombras en la teoría sobre cortesía de Brown y Levinson
La religión. El islam como referente identitario
Deixis social y (des)cortesía verbal como estrategias argumentativas: análisis discursivo del debate político desde un enfoque sociopragmático
Guía para las pruebas de acceso a la universidad (PAU): selectividad mayores de 25 y 45 años
Prontuario de ortografía de la lengua castellana (1844)
La comunicación en resoluciones de conflictos educativos interculturales (II). Análisis de cinco métodos
La comunicación en resoluciones de conflictos educativos interculturales (I). Las tres grandes escuelas
Educación intercultural en Almería
Enfermedades raras y discurso: análisis de las noticias publicadas en el diario "El País"
Análisis lingüístico-comunicativo de las enfermedades raras en España: (Proyecto ALCERES)
Diseño de un curso sobre habilidades comunicativas en plataformas de enseñanza virtual
Las estrategias de (des)cortesía en las mediaciones laborales
La representación discursiva de la mediación intercultural en la prensa española
Las mediaciones laborales: materiales para su estudio lingüístico
Comunicación y mediación intercultural
El interrogatorio en los contextos judiciales. Una aproximación pragmalingüística
Análisis pragmalingüistico de resoluciones de conflictos: las mediaciones laborales. Propuestas de investigación
Mediación intercultural, mujer inmigrante y empleo: Aspectos comunicativos y lingüísticos
La figura del interprete-traductor en los juicios con testigos extranjeros. Una aproximación pragmalingüística
Inmigración y vivienda: a propósito de su representación discursiva en la prensa española
Inmigración y educación. A propósito de su representación discursiva
Metrics All / None
H-Index