Memorias de un mercader a Indias Juan-José Iglesias Rodríguez |
|
Prólogo |
|
Piratería y corso en la Andalucía atlántica de finales de la Edad Media |
|
El Reino de Sevilla en la centuria ilustrada |
|
Una élite local de poder. El ayuntamiento de Puerto Real en el siglo XVII: redes familiares y oficios públicos en una villa del Atlántico andaluz (1598-1700) |
|
La grandeza en escena en la corte pontificia |
|
Urdimbre y memoria de un imperio global |
|
Exaltación y culpa. Controversias en torno a la conquista de América |
|
La Ilustración en El Puerto de Santa María |
|
Tres generaciones de médicos gaditanos entre la ilustración y el liberalismo: los Ameller (1753-1873) |
|
Albaceazgo y redes relacionales en los comerciantes de la carrera de Indias del siglo XVIII |
|
El impacto del Western Design en el sector naval hispano: la guerra de 1655-1660 contra la Inglaterra de Cromwell |
|
El perdón: violencia, sistema judicial y mecanismos infrajudiciales en la Europa Moderna |
|
La desgraciada historia de Mahamet, o el delito de bestialidad en la España moderna |
|
La venta de Alcalá de Guadaíra en 1646 a la Casa de Alba y su posterior reincorporación a la corona en 1761 |
|
Soldados de la Carrera de Indias. Estructuras militares y conexiones atlánticas de la Monarquía Católica en el siglo XVII |
|
Piedad, cultura y economía en una ciudad europea. Las capellanías en la Sevilla del siglo XVII |
|
Ciudades y puertos de Andalucía en un Atlántico global, siglos XVI-XVIII |
|
Conflictos en torno a la fiscalidad de la carrera de Indias: el tercio de Lonja y el derecho de infantes |
|
En torno a la Primera Globalización: circulaciones y conexiones entre el Atlántico y el Mediterráneo (1492-1824) |
|
Introducción. La primera globalización: reflexión historiográfica y propuesta programática |
|
Italia, Andalucía y América: agentes y tráficos comerciales a comienzos de los tiempos modernos |
|
Negociar la posición. Conflictos entre ciudades e intervención real en tomo a la capitalidad del monopolio comercial americano |
|
La construcción de la catedral nueva de Cádiz como expresión como expresión del triunfo de la sociedad mercantil y burguesa |
|
Ciudades atlánticas del sur de España: la construcción de un mundo nuevo (siglos XVI-XVIII) |
|
Ciudades-mundo Sevilla y Cádiz en la construcción del mundo moderno: lección inaugural leída en la solemne apertura del curso académico 2021-2022 en la Universidad de Sevilla |
|
El comercio de productos agrarios en la bahía de Cádiz a fines del siglo XVII |
|
Humanizar la prisión: el plan para el arreglo de las cárceles de Sevilla de Manuel María del Mármol (1821) |
|
La Sevilla del Siglo de las Luces |
|
Linaje, vinculacion de bienes y conflictividad en las élites nobiliarias de la España moderna. Los conflictos en torno a la sucesión del mayorazgo (XVII-XVIII) |
|
El espejismo americano. Emigrantes del reino de Granada en el Cádiz de la carrera de Indias (siglo XVII) |
|
Hacer historia moderna: Líneas actuales y futuras de investigación |
|
La vinatería andaluza en los tiempos modernos y contemporáneos: un balance historiográfico |
|
Las ciudades portuarias gaditanas en el siglo de Jorge Juan |
|
Los puertos del Poniente andaluz en tiempos de la primera circunnavegación del Globo |
|
Un episodio de la controversia sobre el teatro en la Sevilla del Siglo de Oro |
|
Espacios conectados: portugueses en la bahía de Cádiz en el siglo XVIII |
|
La proyección atlántica de las élites mercantiles gaditanas a comienzos de la Edad Media |
|
Andalucía en el mundo atlántico moderno: ciudades y redes |
|
Ciudades y puertos atlánticos de Andalucía: una jerarquía cambiante |
|
El afán de reputación en la burguesía de negocios española moderna: entre el prejuicio social y la estrategia ascensional |
|
La Sevilla del siglo XVIII |
|
La fundación de Puerto Real en el contexto de la política atlántica de los Reyes Católicos (1483-1496) |
|
Los puertos gaditanos en tiempos del descubrimiento |
|
Reforma y contrarreforma en la Monarquía Hispánica |
|
Un personaje y un documento en contexto: Miguel de Cervantes en el pleito entre Tomás Gutiérrez y la Cofradía Sacramental del Sagrario de Sevilla |
|
Conflictos y resistencias femeninas: mujeres y justicia en la España Moderna |
|
Una ciudad mercantil en el siglo XVIII |
|
Los grupos no privilegiados en la sociedad sevillana del Antiguo Régimen |
|
Redes familiares y élites mercantiles internacionales en la Andalucía atlántica moderna (Cádiz, siglos XVI-XVII) |
|
Andalucía en el mundo Atlántico moderno: agentes y escenarios |
|
Conflictos y violencias en las fronteras de lo cotidiano: Hacia una tipología de las transgresiones en la Edad Moderna |
|
El legado de una era de esplendor: Hipólito Sancho, historiador de la Edad Moderna portuense |
|
La burguesía atlántica gaditana del siglo XVIII: visiones del mundo y transformaciones de mentalidad, Francisco Guerra de la Vega, comerciante y naviero |
|
Los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial de Cádiz para el análisis de la trayectoria de los comerciantes |
|
Las ciudades mercantiles del Atlántico andaluz y su universo de relaciones en la Edad Moderna |
|
Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones |
|
Mecanismos de integración y promoción social de los extranjeros en las ciudades de la Andalucía atlántica |
|
La toga y el pergamino: Universiad, conflicto y poderes en la Osuna moderna |
|
León Carlos Alvarez Santaló, humanista y maestro |
|
En los orígenes del subdesarrollo económico andaluz: la visión ilustrada de Claudio Macé de la Gravelais |
|
Realidades conflictivas: Andalucía y América en la España del Barroco |
|
La violencia en la historia: análisis del pasado y perspectiva sobre el mundo actual |
|
Pulsiones y conflictos: rupturas y formas de lo cotidiano |
|
Ruidosas competencias: los conflictos de jurisdicción a la luz de un caso de corrupción universitaria a mediados del siglo XVIII |
|
Tensiones y rupturas: Conflictividad, violencia y criminalidad en la Edad Moderna |
|
Emporio del Orbe: el impacto americano en la Bahía de Cádiz |
|
Deserción y conflicto. Soldados fugitivos en el contexto de la Guerra de Sucesión. |
|
El prohijamiento o adopción en la Edad Moderna: Ley, práctica y doctrina |
|
Los prodigios del comercio: Miradas cruzadas en torno al tráfico colonial americano |
|
Extranjeros en la bahía de Cádiz en el entorno del comercio colonial americano |
|
En las Marismas del Guadalquivir: La Puebla del Río durante la Edad Moderna |
|
Carlos Martínez Shaw, sevillano universal |
|
Ciudad y cultura manuscrita: historia, memoria y correspondencia ilustrada |
|
El Trocadero en la política atlántica durante los siglos modernos |
|
La pasión del genovés |
|
Actividades industriales en la bahía de Cádiz en el siglo XVIII: Puerto Real, 1719-1798 |
|
La burguesía de negocios en la Baja Andalucía barroca |
|
Consecuencias en Andalucía del descubrimiento y colonización de América |
|
El árbol de sinople: familia y patrimonio entre Andalucía y Toscana en la Edad Moderna |
|
La campiña Sevillana en la segunda mitad del Siglo XVIII |
|
La Sierra Sur de Sevilla en el Antiguo Régimen |
|
Andalucía y los orígenes del estado moderno en tiempos de los Reyes Católicos |
|
De los negocios a la política en Cádiz, del antiguo al nuevo régimen. |
|
La comarca del Aljarafe-Marismas a fines del Antiguo Régimen |
|
La historia local a examen: balance de dos décadas de historiografía portuense |
|
Los "siete vicios capitales" y las "siete virtudes" del historiador local |
|
Reciente historiografía portuense de los siglos modernos |
|
Memorias de un mercader a Indias: imágenes de España y América en el siglo XVIII |
|
Monarquía y nobleza señorial en Andalucía: estudios sobre el señorío de El Puerto (siglos XIII-XVIII) |
|
Monarquía y nobleza señorial en Andalucía Juan José Iglesias Rodríguez |
|
La villa de Puerto Real en la Edad Moderna (1483-1812) |
|
España y la lucha por la hegemonía mediterranea frente al Islam en la segunda mitad del siglo XVI |
|
La vitivinicultura del Marco de Jerez entre fines del siglo XVII y mediados del XVIII |
|
Historia y cultura del vino en Andalucía |
|
La emigración a las Indias en la Osuna de los siglos modernos |
|
La reglamentación laboral en el Puerto Real del siglo XVIII: las ordenanzas gremiales de zapateros de obra prima (1790) |
|
Los siglos modernos: el impacto de la coyuntura americana y la diversificación de mercados |
|
Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII |
|
La incorporación de El Puerto de Santa María a la Corona en el marco de las relaciones entre monarquía y nobleza señorial |
|
Notas sobre el alistamiento de 1588 en la tierra de Sevilla |
|
El Puerto de Santa María y el comercio con América: siglos XVII - XVIII |
|
El Puerto de Santa María en la transición del medievo a la modernidad |
|
La inversión industrial burguesa en el Cádiz del siglo XVIII: Las oportunidades perdidas |
|
Las colonias extranjeras en El Puerto de Santa María durante el reinado de Carlos IV |
|
Los mercaderes malteses de la Bahía de Cádiz en el siglo XVIII: la colonia de El Puerto de Santa María |
|
Puerto de Santa María, 1752: según las respuestas generales del Catastro de Ensenada |
|
Una ciudad mercantil en el siglo XVIII: El Puerto de Santa María |
|
El perfil del burgués gaditano. El caso del Marqués de Atalaya Bermeja |
|
Ciudad y fiscalidad señorial: las rentas del condado de El Puerto de Santa María en el siglo XVI |
|
Brenes en los tiempos modernos y contemporáneos (siglos XVI-XX) |
|
Viñedos y producción vinícola en la provincia de Cádiz a mediados del siglo XVIII |
|
Una ciudad mercantil en el Siglo XVIII: El Puerto de Santa María (población, economía, sociedad) |
|
La expansión del viñedo en el marco de Jerez a fines de la Edad Moderna: el puerto de Sta. María en la segunda mitad del S. XVIII |
|
La epidemia gaditana de fiebre amarilla de 1800 |
|
El Puerto de Santa María |
|