| La economía mercantil española. Siglos XVI-XVII |
|
| Networking Europe and New Communities of Interpretation (1400-1600) |
|
| A Dissimulated Trade. Northern European Timber Merchants in Seville (1574-1598) |
|
| El tráfico de personas entre Ceuta y la península Ibérica en el siglo XVI: esclavos africanos y cautivos europeos |
|
| El circuito global del oro y los esclavos. La banca genovesa de los Centurión en Sevilla y la conexión de los nuevos espacios atlánticos con la economía mediterránea |
|
| La censura civil del Consejo Real de Castilla, 1502-1558. Censores, examen de libros, pareceres y calificaciones |
|
| La comunidad mercantil de Sevilla, ca. 1535: organización económica y negociación política |
|
| La isla de Santo Tomé y la conexión de los mercados esclavistas de Benín y del Congo con la península Ibérica y el Caribe, ca. 1471-1570 |
|
| Christian freedom and natural freedom: An introduction to an archaeology of Catholic controversies over slavery |
|
| La esclavitud en el sur de la península Ibérica, siglos XV al XVII |
|
| La conciencia del mercader entre la memoria y la misericordia. El burgalés Alonso de Nebreda (m. 1546) en Sevilla |
|
| Tratas, esclavitudes y mestizajes. Una historia conectada, siglos XV-XVIII |
|
| Negociando la excepción: los moriscos de Castilla ante la presión fiscal |
|
| Painting the convert. The image of the Moorish in the Iberian Peninsula (1492-1614) |
|
| El empresariado judeoconverso español del siglo XVI |
|
| El mercader Diego Díaz y la conexión burgalesa del viaje de Magallanes |
|
| Textiles market in 16th-century Sevilla: Businness and Mercantile Groups |
|
| Mercaderes y redes mercantiles en la península Ibérica. Siglos XV-XVIII |
|
| Las élites moriscas del Albaicín de Granada en Sevilla, 1570-1610 |
|
| Francisco de Osuna y los mercaderes. Espiritualidad, moral económica y pastoral católica pretridentina ante el mundo de los negocios |
|
| Los negocios de Alonso de Nebreda, mercader burgalés de Sevilla. La expansión del eje económico Flandes-Castilla-Florencia hacia las Indias en la primera mitad del siglo XVI |
|
| Judeoconversos y espiritualidad cristiana en la España de los siglos XV y XVI. El proceso formativo |
|
| Judeoconversos, mercaderes y misericordia en la España de los siglos XVI y XVII |
|
| La trayectoria histórica de la comunidad mercantil burgalesa en la Sevilla moderna: ascenso social y mutación económica. El caso del mercader Alonso de Nebreda |
|
| Omníbona, utopía católica para un reino de este mundo. La tradición del reformismo cristiano medieval y la oposición política en la Castilla de Carlos V |
|
| Mercaderes burgaleses en la Andalucía de los siglos XVI y XVII: procesos de enriquecimiento, ascenso social y ennoblecimiento |
|
| El capital burgalés y la conexión de Sevilla con el eje económico del norte de Europa a comienzos del reinado de Carlos I |
|
| Juan Martinez Siliceo (1486-1557) and the spirituality of the pre-tridentine Spain |
|
| Las élites moriscas entre Granada y el reino de Sevilla |
|
| Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones |
|
| The perpetuation of the Morisco Community of Granada. Their networks in the Iberian Peninsula and beyond |
|
| El gobierno de Castilla y la gestión de las crisis de subsistencia de mediados del siglo XVI en la ciudad y el reino de Sevilla |
|
| Las ciudades de Sevilla y Toledo en la conexión de las redes económicas judeoconversas entre Castilla y América a mediados del siglo XVI |
|
| La obra de Francisco de Osuna y la censura |
|
| El tema de la crítica al clero en la obra de Francisco de Osuna en el contexto del pensamiento católico reformista pretridentino |
|
| The Morisco Problem and Sevilla (1480-1610) |
|
| THE MORISCO PROBLEM AND SEVILLE (1480-1610) |
|
| La infancia morisca, entre la educación y la explotación |
|
| América como mecanismo de transformación y movilidad social en la Sevilla moderna: los Caballero de Cabrera |
|
| Las redes de la trata negrera. Mercaderes portugueses y tráfico de esclavos en Sevilla (c. 1560-1580) |
|
| En los márgenes de la Ciudad de Dios. Moriscos en Sevilla |
|
| La imprenta y la literatura espiritual castellana en la España del Renacimiento |
|
| Sociología y lectura espiritual en la Castilla del Renacimiento, 1470-1560 |
|