| Cómo desarrollar la creatividad digital en las aulas universitarias: psicología evolutiva y de la educación |
|
| Tiempo libre y bienestar subjetivo en una muestra de adolescentes andaluces |
|
| La danza-terapia como medio para la inclusión social: Revisión bibliográfica de distinas experiencias de innovación en el contexto educativo español |
|
| La técnica de mindfulness: Definición, modelos y ámbitos de aplicación |
|
| Educación por competencias en las aulas universitarias: un proyecto de innovación docente basado en la creatividad digital, la neuropsicología, las inteligencias múltiples y el mindfulness |
|
| Tiempo libre y bienestar subjetivo en una muestra de adolescentes andaluces |
|
| Aplicación de la neuropsicología en las aulas: perfil del enseñante para el aprendizaje social, cognitivo y emocional |
|
| La creatividad digital en la educación superior: retos y posibilidades |
|
| La psicología y los desafíos pedagógicos ante el mundo digital |
|
| Relación entre manifestaciones de estrés y los Cinco Grandes Factores de personalidad en alumnos de Educación Primaria |
|
| Innovación en el tiempo libre: Tiempo libre y personalidad en la adolescencia |
|
| TDAH: métodos, técnicas y programas |
|
| Programas de enriquecimiento curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales aplicados en España |
|
| Variables predictoras del Síndrome de Burnout: una revisión sistemática de estudios transversales |
|
| Calidad de vida laboral en profesionales de la salud: una revisión sistemática y metaanalítica |
|
| Importancia de los programas de intervención sobre la salud emocional del personal de enfermería: una revisión sistemática de estudios longitudinales |
|
| Habilidades y técnicas de comunicación para la mejora interpersonal médico-paciente: una revisión sistemática |
|
| Variables del afrontamiento a la enfermedad y eficacia de las intervenciones: una revisión sistemática y metaanalítica |
|
| La importancia del ejercicio fisico sobre la mejora del aprendizaje y bienestar del discente: revisión sistemática y metaanálisis |
|
| Importancia de la Inteligencia Emocional sobre distintas variables psicológicas en adolescentes escolarizados: una revisión sistemática |
|
| Eficacia de las intervenciones de atención plena (mindfulness) sobre los niveles de depresión, ansiedad y estrés en enfermeros |
|
| El papel que ejerce el optimismo y resiliencia en el bienestar del personal de enfermería: una revisión sistemática |
|
| Factores que influyen en la adopción de hábitos de vida saludables en los profesionales de enfermería |
|
| Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud: volumen IV |
|
| Actualización en salud para la mejora de calidad de vida: volumen IV |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen V |
|
| Actualización en salud para la mejora de calidad de vida: volumen V |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen VII |
|
| Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud: Volumen V |
|
| Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud: Volumen VI |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen VI |
|
| Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de enfermería durante el último quinquenio: una revisión sistemática |
|
| Efectos y consecuencias de la COVID-19 en personas mayores institucionalizadas: revisión sistemática |
|
| Eficacia de los programas de intervención en conciencia plena (MBI) sobre la salud psicológica de personas con fibromialgia: una revisión sistemática y metaanalítica |
|
| Consumo alcohol: nivel de información (suficiente/insuficiente), sexo, dificultad percibida para conseguir alcohol y riesgo percibido |
|
| Consumo de tabaco y sensibilidad a la ansiedad en adolescentes |
|
| Promoción de la convivencia escolar a través de la metodología Flipped Classroom |
|
| Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud: perspectivas y mejoras activas |
|
| Salud y cuidados durante el desarrollo: ampliando campos de intervención |
|
| Promoción de competencias en el alumnado a través del coaching educativo |
|
| Gestión emocional en los profesionales de la salud: una revisión sistemática |
|
| Investigación e intervención en salud: revisando la evidencia científica |
|
| Investigación en Educación: Manual de Prácticas para el Alumno |
|
| Análisis de la empatía y su relación con el apoyo social percibido en estudiantes de ciencias de la salud |
|
| La influencia del consumo de sustancias psicoativas (spa) sobre la ideación suicida: una revisión sistemática |
|
| La influencia del burnout en el personal docente: una revisión sistemática |
|
| Factores asociados al consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en adolescentes escolarizados |
|
| Uso del tiempo libre y actividades realizadas por los adolescentes |
|
| El estrés percibido en estudiantes de ciencias de la salud y su relación con la autoeficacia general |
|
| Mindfulness y variables profesionales en el personal sanitario |
|
| Actualización en salud para la mejora de la calidad de vida: volumen II |
|
| Autoestima: su influencia en el sujeto y Teoría de los Cinco Factores (FFT) |
|
| Análisis de la relación entre el tiempo libre y el afecto positivo y negativo en la adolescencia |
|
| Análisis de la relación entre los niveles de autoeficacia y la inteligencia emocional en estudiantes de ciencias de la salud |
|
| La influencia que ejerce la resiliencia sobre el personal de enfermería: una revisión sistemática |
|
| Inteligencia emocional y empatía según el sexo en una muestra de médicos |
|
| El afrontamiento del estrés en estudiantes de Ciencias de la Salud |
|
| Rasgos de personalidad en estudiantes de Ciencias de la Salud |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen II |
|
| Acercamiento multidisciplinar a la salud: Volumen IV |
|
| Avances de investigación en salud: Volumen V |
|
| Investigación en salud y envejecimiento: Volumen VI |
|
| Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud: Volumen III |
|
| La importancia de la resilencia en el ejército de la edad contemporánea: ejemplo de un programa de intervención |
|
| Relación entre asertividad y empatía en agresores y víctimas de violencia escolar |
|
| Salud, alimentación y sexualidad en el ciclo vital: volumen IV |
|
| Evolución del procesamiento empático: Teoría de la Mente (ToM) |
|
| Origen, desarrollo histórico y conceptualización de inteligencia emocional y su influencia en el ser humano y en el contexto militar |
|
| Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud: Volumen III |
|
| Salud y cuidados durante el desarrollo: Volumen III |
|
| Actividades de tiempo libre y vivencia subjetiva en la adolescencia |
|
| La empatía en función del sexo en una muestra de médicos |
|
| Asertividad: modelos teóricos, ¿por qué trabajarla desde la niñez? |
|
| Estudio acerca de la inteligencia emocional en estudiantes de Ciencias de la Salud |
|
| La influencia del burnout o síndrome del quemado por el trabajo sobre la ideación suicida: una revisión sistemática |
|
| Adicción a las nuevas tecnologías y hábitos de sueño en la adolescencia |
|
| Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud: volumen V |
|
| Análisis de la relación entre tiempo libre y satisfacción vital en la adolescencia |
|
| Conceptualización de resiliencia y su aplicabilidad teórica psicosocial |
|
| Conocimientos, investigación y prácticas en el campo de la salud: volumen VI |
|
| Factores de riesgo para la salud sexual en la adolescencia |
|
| Tiempo libre y salud en la adolescencia: diferencias en función del sexo |
|
| Análisis de factores relacionados con la persistencia en la práctica de actividad física durante la etapa adolescente |
|
| Influencia del trastorno de estrés postraumático en el personal militar profesional: una revisión sistemática |
|
| Diferentes instrumentos de medición: resiliencia, autoestima y empatía |
|
| Análisis de la relación entre tiempo libre y motivación en el ocio durante la adolescencia |
|
| Análisis de modelos teóricos explicativos de la inteligencia emocional |
|
| Validez de un cuestionario de medición de Culturas, Prácticas y Políticas Inclusivas en una muestra de profesores italianos |
|
| Conocimientos, investigación y prácticas en el campo de la salud: volumen VII |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen III |
|
| Actualización en salud para la mejora de la calidad de vida: volumen III |
|
| Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud: Volumen I |
|
| Revisión e innovación en la actuación de los profesionales de la salud: Volumen II |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen IV |
|
| Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: volumen I |
|
| Actualización en salud para la mejora de la calidad de vida: Volumen I |
|
| Innovación docente e investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas |
|
| Creatividad digital y competencia digital en la docencia universitaria |
|
| Uso de las redes sociales y nuevas tecnologías como estrategias de aprendizaje en la profesión de enfermería |
|
| Influencia del uso de las nuevas tecnologías sobre los trastornos del sueño en adolescentes: Una revisión sistemática |
|
| Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades |
|
| Promoción de la innovación docente a través de la formación permanente del profesorado en educación superior |
|
| Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura |
|
| Investigación en el ámbito educativo: desarrollo de un manual de prácticas para la adquisición de competencias en futuros docentes |
|
| Bibliore-search: Herramienta de la biblioteca virtual de recursos para la investigación |
|
| Consecuencias de la adicción a las nuevas tecnologías (TIC) e Internet en las relaciones interpersonales de los adolescentes |
|
| Creatividad y autoestima en el contexto educativo en la infancia y adolescencia |
|
| Uso de herramientas virtuales por estudiantes universitarios |
|
| Percepción de competencia profesional y calidad inclusiva de los centros escolares enprofesores italianos de diferentes etapas educativas |
|
| Actas del I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: un reto para las Áreas de Conocimiento : Madrid, 20, 21 y 22 de noviembre de 2019 |
|
| Creatividad digital en educación secundaria: análisis descriptivo y relacional en función de variables sociodemográficas |
|
| Análisis de las variables implicadas en el desarrollo del síndrome de Burnout |
|
| Consecuencias del burnout en profesionales de la salud |
|
| Evaluación de la inteligencia emocional: análisis de los instrumentos y su aplicabilidad |
|
| Análisis de los factores de riesgo y protección de la conducta violenta en la etapa adolescente |
|
| Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en población adolescente |
|
| Desarrollo psicomotor en personas de edades avanzadas: El programa de envejecimiento activo y saludable como propuesta de intervención |
|
| Reflexión sobre la sensibilidad materna y su relación con algunas variables psicológicas |
|
| Análisis de las actividades de tiempo libre que promueven el bienestar subjetivo en la adolescencia |
|
| Análisis del contexto familiar en la adopción: características psicológicas de los padres y madres y procesos de relación entre padres e hijos |
|
| El teatro como medio de prevención y creatividad en adolescentes |
|
| El maltrato infantil en la provincia de Sevilla |
|