| La necesaria transformación institucional |
|
| La transición a la democracia en España. Reflexiones historiográficas |
|
| La Transición desde los municipios |
|
| La democratización en España más allá de sus fronteras |
|
| La creación de Centro Democrático y Social en 1982 |
|
| El movimiento vecinal y la reivindicación de políticas sociales en la Transición |
|
| El proceso autonómico andaluz desde abajo: el papel de las instituciones locales |
|
| Parlamentarios de Almería en la Transición a la democracia |
|
| El movimiento vecinal: la lucha por la democracia desde los barrios |
|
| Poder local y Transición a la democracia en España |
|
| Políticas de bienestar social en la transición |
|
| Bienestar social y democracia en un proceso de cambio político |
|
| La lucha por una vida mejor: Los inicios del movimiento vecinal en Almería |
|
| La democracia también se construyó desde los barrios |
|
| La asociación de vecinos La Palmera (Colonia de Los Ángeles) |
|
| La asociación de vecinos San Antonio (Ciudad Jardín) |
|
| La Transición española y sus relaciones con el exterior |
|
| L'agriculture almérienne et son intégration dans la CEE |
|
| Tema 10: Segunda República española |
|
| Tema 11: La Guerra Civil (1936-1939) |
|
| Tema 14: Crisis del franquismo y transición a la democracia en España |
|
| Andalucía en los inicios de la transición |
|
| El socialismo y la cuestión obrera: historia del PSOE en Almería |
|
| 40 años de Ayuntamientos y Autonomías en España |
|
| La transición desde otra perspectiva: democratización y mundo rural |
|
| Lo que pasaba en los pueblos |
|
| Los socialistas de la capital almeriense en la II República |
|
| Los "independientes" de los pueblos en la transición: Los casos de Málaga y Jaén en las elecciones locales de 1979 |
|
| Introducción |
|
| El significado de los ayuntamientos de izquierdas en la transición |
|
| Gabriel Morón Díaz: Una actividad periodística con compromiso político |
|
| Poder y Transición en España: Las instituciones políticas en el proceso democratizador |
|
| Movimientos sociales e instituciones locales en la transición: la lucha por la democracia en la Andalucía rural |
|
| La constitución de las diputaciones provinciales en la Transición |
|
| Debates en torno a la Transición. Una aportación desde el sur |
|
| Las organizaciones políticas en la Transición a la Democracia. de la sopa de letras al predominio socialista |
|
| Las instituciones |
|
| Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición |
|
| Verano de 1947: represión de la guerrilla en la provincia almeriense |
|
| El Centro Democrático y Social: auge y caída de un proyecto político (1982-1996) |
|
| Gabriel Morón Díaz (1896-1973): trayectoria política de un socialista español |
|
| Política y proceso democratizador |
|
| Los partidos en la Transición: las organizaciones políticas en la construcción de la democracia española |
|
| Europeísmo y transición a la democracia en España |
|
| Las organizaciones políticas |
|
| El protagonismo de la sociedad en la conquista de la democracia |
|
| La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador |
|
| Sociedad y movimientos sociales: [recurso electrónico] |
|
| Los medios de comunicación ante el proceso democratizador |
|
| Abril de 1979: la democracia llega a los pueblos |
|
| La Guerra Civil española, 70 años después: causas del conflicto y desarrollo en Almería |
|
| Prensa y democracia: los medios de comunicación en la Transición |
|
| La construcción del Estado de las Autonomías: una incertidumbre en el proceso democratizador |
|
| La democratización del poder local en la transición |
|
| La transición posible a la democracia |
|
| El papel de los medios de comunicación |
|
| Almería en la Guerra Civil: los ataques aéreos y navales |
|
| La Transición a la democracia: una perspectiva historiográfica |
|
| Historia de la transición en España: los inicios del proceso democratizador |
|
| UCD y el referendum autonómico de Andalucía: 28 de febrero de 1980 |
|
| Benito Vizcaíno Vita, socialista almeriense en el exilio |
|
| Los inicios del proceso de democratización |
|
| Elecciones parciales al Senado en Andalucía: los antecedentes del cambio político |
|
| Tíjola durante la guerra civil española |
|
| Un antecedente en la crisis de UCD: la renuncia de dos senadores |
|
| Parlamentarios de Almería en la transición a la democracia Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y Mónica Fernández Amador |
|
| Trayectoria de un socialista almeriense: José Tesoro Linares |
|
| Investigar el Franquismo para conocer la Historia |
|
| Cayetano Martínez: la figura política de un republicano y socialista almeriense (1900-1939) |
|
| Los estudios sobre la transición en Andalucía |
|
| Salvador Martínez Laroca y el republicanismo de izquierdas en Almería durante la II República |
|
| La reorganización de la derecha en Andalucía: Alianza Popular en las elecciones generales en 1982 |
|
| Izquierda regional de Almería (1932-1933) |
|
| El Mediterráneo y la guerra civil española: el fracaso de la "no intervención" |
|
| La Méditerranée et la guerre civile espagnole: l'échec de la non-intervention |
|
| La transición en Andalucía: introducción |
|
| La transición en Andalucía |
|
| Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la II República |
|
| Represión en la retaguardía republicana: Almeria, 1936-39 |
|
| Almería, 1936-37: sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana |
|
| Anticlericalismo en Almería: (1936- 1939) |
|
| El Colegio de Abogados de Almería y su historia: (1841-1996) |
|
| Almería en la crisis de los años treinta |
|
| Analfabetismo en la sociedad almeriense: (1900-1930) |
|
| Los agrarios en Almería: organización política y procedencia social (1934-1936) |
|
| Las instituciones locales almerienses durante la guerra civil: de los ayuntamientos de elección popular a los consejos municipales |
|
| Bases sociales de Acción Popular en Almería |
|
| Elecciones de compromisarios y ruptura del Frente Popular en Almería: (abril de 1936) |
|
| Almería en la crisis de los años treinta |
|
| La intervención alemana: el bombardeo de Almería |
|
| Procedencia social de las víctimas originadas por la represión en la provincia de Almería durante la Guerra civil |
|
| Política y guerra civil en Almería |
|
| Política y guerra civil en Almería Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz |
|