Elegir campos a generar del autor Juan Antonio

Datos personales Todos / Ninguno
Correo Electrónico
Artículos Todos / Ninguno
Influence of features and firing temperature on the ceramic properties and phase evolution of raw kaolins
Characterization, thermal and ceramic properties of clays from Alhabia (Almeria, Spain)
A possible 5?km wide impact structure with associated 22?km wide exterior collapse terrain in the Alhabia-Tabernas Basin, southeastern Spain
A syndrome associated to Fusarium oxysporum and irrigation water salinity causing death of tomato plants in Almería (Southeaster Spain)
Relación entre la evolución sedimentaria de la laguna de Gallocanta (Cordillera Ibérica, NE de España) y la historia de la vegetación de su cuenca durante el Cuaternario reciente
Suelos desarrollados sobre materiales aluviales afectados por actividades mineras en el Arteal (Cuevas de Almanzora, Almería).
Sistemas de información geográfica y métodos de toma de decisiones aplicados a la ordenación del territorio: Caso de Campillos (hoja topográfica 1022. Escala 1:50.000).
Caracterizacion de la contaminacion producida por actividades mineras en los suelos de la cuenca Baja del rio Almanzora
Caracterización mineralógica de los suelos con horizonte Argico en el parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Almería.
Contribución al estudio de los procesos de desertificación en los límites meridionales del Sahara
Micromorphological characteristics and origin of soils formed in the Upper Aptense period (Middle Cretaceous) in the Cazorla Mountains, Jaen (Spain)
Libros, capítulos, tesis Todos / Ninguno
Bioingeniería aplicada en la estabilización de taludes de tierras de cultivo en Guatemala
Efecto del fertirriego en suelos dedicados al cultivo del almendro en condiciones semiáridas
Utilización de enmiendas para la recuperación de un suelo ácido contaminado
Dispersión de contaminantes en el distrito minero de Rodalquilar (Almería, SE España)
Control de la degradación y restauración de suelos
Absorción de arsénico por lechuga (Lactuca sativa, L.) en suelos enmendados
Caracterización de vermicomposts obtenidos a partir de restos hortícolas para su uso como enmienda orgánica
Dispersión de contaminantes en el distrito minero de Lucainena de las Torres (Almeria, SE España)
Degradación de las propiedades del suelo de olivar por riego con aguas sódicas
Restauración de escombreras de mármol usando sus residuos industriales: disponibilidad de agua
Restauración de escombreras de mármol usando sus residuos industriales: Carbono orgánico
Dispersión de elementos tóxicos en clima árido/semiárido
Utilización de residuos orgánicos e inorgánicos en la inmovilización de Zn, As, Cd y Pb en suelos de zonas mineras. Una experiencia en columna
Salinización del suelo por fertirriego del olivar en zonas áridas
Efecto en los suelos de incendios de baja intensidad en ambiente mediterráneo
Movilización de contaminantes en el terreno a partir de suelos contaminados
Génesis, cartografía y evaluación de suelos en Campillos-1022 (Málaga)
Minería, industria y medio ambiente en la cuenca mediterránea: [homenaje al prof. Antonio Marañés]
Gestión ambiental de recursos hídricos: el caso del valle bajo del río Almanzora (Almería)
Evolución de la salinidad en tres parcelas de cultivo, Solanum tuberosum, Zea mays, y Populus alba, y su relación con la capa freática, en cortijo nuevo, término municipal de Caniles, (Provincia de Granada)
Contaminación de suelos por actividades mineras en el entorno del área minera de Sierra Almagrera: características generales y mecanismos de movilidad
Caracterización geomorfoedáfica de las algaidas: interacción con la capa freática y la vegetación en el sureste Peninsular (provincia de Almería)
Las tierras en la hoja de Carboneras
Métricas del autor Todos / Ninguno
Indice H