Diccionario de teoría de la narrativa director, José R. Valles Calatrava ; autores, José R. Valles Calatrava, Francisco Álamo Felices ; colaboradores, Loreto Cantón Rodríguez ... [et al.] |
|
Vida y obra de Carmen de Burgos Seguí "Colombine" |
|
Teoría de la narrativa: panorama histórico y selección de textos |
|
“¿Es verdaderamente moderna la narrativa criminal? Tres calas clásicas en la historia novelística y cinematográfica del género (Poe/Florey, Hammett/Huston, Eco/Annaud)” |
|
Aplicación y resultados de la doble autoevaluación: "De pe a pa" como herramienta previa y posterior a la docencia en la enseñanza de la Teoría de la Narrativa |
|
LO RURAL Y LO URBANO EN LA MODERNIDAD: POESÍA ESPAÑOLA (1898-1936). |
|
La doble autoevaluación: De pe a pa, una herramienta para detectar la evolución en el aprendizaje y en la enseñanza de una asignatura universitaria de filología |
|
Cicatriz, intimidad y sacrificio : la representación del cuerpo en el teatro de Angélica Liddell. |
|
Personajes, espacio y construcción del mundo en la fantasía épica. Un Caso español: la saga de Tramórea, de Javier Negrete |
|
Estudio de las facetas y papeles de los personajes en la telenovela colombiana El Capo, dirigida por Lilo Vilaplana y Ricardo Gabrielli |
|
La idealización subjetiva y fantástica del personaje como procedimiento constructivo de los poemas de José María Eguren |
|
Fantásticos biografemas |
|
La narrativa criminal hispánica ante las nuevas tecnologías de la informaciín y la comunicación. Novela e hipernovela: "El infierno de Amury" y "Golpe de gracia", de Jaime Alejandro Rodríguez |
|
Ideas sobre la narrativa de José María Eguren |
|
Introducción a la narratología. Forma y sentido en sotileza de José María de Pereda |
|
Teoría de la narrativa: una perspectiva sistemática |
|
El caso del asesino de "El Quijote" |
|
Niveles de organización y funcionamiento de la categoría espacial en el texto dramático |
|
La utilización de algunas estructuras narrativas clásicas en los modernos juegos electrónicos (a propósito de "El mundo nunca es suficiente", de James Bond) |
|
La dramaturgia de José Martín recuerda. Recepción crítica y estudio semiótico de Trotski y La Llanura |
|
El cuento literario en españa y su ejemplificacion en relatos breves de francisco ayala. Teorias y critica 1950-2000 |
|
Lodo por la patria. Estudio comparado de la canción comprometida en las obras de Barbara Dane y Luis Eduardo Aute |
|
Estatuto femenino y ficción narrativa |
|
La crítica social-realista |
|
Fundamentos de semiótica narrativa |
|
El espacio en la novela: el papel del espacio narrativo en "La ciudad de los prodigios" de Eduardo Mendoza |
|
El espacio en la novela José R. Vallés Calatrava |
|
"Los códigos temporales en la narrativa. Panorama histórico y estudio seminarrativo de su funcionamiento en ""Crónica de una muerte anunciada"""" de Gabriel García Márquez" |
|
Ficción y espacio narrativo: organización y funcionamiento del espacio en La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza |
|
De la calle Morgue a la abadía medieval pasando por Personville: relato policial y proyecto de modernidad (Poe, Hammenn, Eco) |
|
Introducción histórica a las teorías de la narrativa |
|
Cuento y novela en Francisco Ayala: Similitudes y diferencias |
|
Escritores españoles exiliados en Francia, Agustín Gomez-Arcos : actas del Coloquio celebrado en Almería [Noviembre de 1990] |
|
"Diálogos de la herejía" o la división de la crítica: un estreno polémico |
|
La novela criminal española |
|
Introducción a la semiótica : actas del curso de Introducción a la semiótica |
|
La novela criminal José R. Valles Calatrava |
|
La novela lcriminal |
|
Teoría de la novela criminal. La narrativa criminal española desde 1965 |
|