La competencia digital como camino para la sostenibilidad en países y regiones |
|
El emprendimiento de las personas con discapacidad como avance hacia una sociedad inclusiva |
|
Investigación en Psicología, Salud y Educación |
|
Incidencia e relaciones entre la inteligencia émocional y el emprendimiento sostenible |
|
Revisión bibliográfica sobre los programas de educación emprendedora desarrollados en el contexto educativo español en los últimos cinco años (2017-2022) |
|
El emprendimiento en la docencia en la educación superior: revisión bibliográfica de los últimos cinco años (2017-2022) |
|
Las personas con discapacidad como ejemplo de emprendedores en la sociedad actual |
|
Inclúyete VR: Un videojuego para sensibilizar contra el estigma en salud mental |
|
Responsabilidad social para la inclusión |
|
Emprendimiento social en época de pandemia: Revisión bibliográfica |
|
Revisión bibliográfica sobre emprendimiento y discapacidad: Hacia un nueva realidad |
|
Cuestiones relativas a la inclusión de colectivos vulnerables |
|
Propuestas innovadoras sobre diversos aspectos de las ciencias sociales |
|
La psicología es vida, la vida es psicología |
|
La influencia del contexto de educación física sobre el contexto de la actividad física desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación |
|
Escuela, salud, psicología y educación |
|
Familia, salud, psicología y educación |
|
Investigación en Salud y Desarrollo |
|
The Specific Language Impairment (SLI) Associated to Reading and Writing Difficulties |
|
Salud y ciclo vital |
|
II Congreso Internacional de Salud y Ciclo Vital: apoyo social y calidad de vida [Recurso electrónico]: libro de actas, Almería, 15, 16 y 17 de mayo de 2019 |
|
Envejecimiento dinámico: vías de participación social |
|
Efectividad de un programa de intervención domiciliaria en pacientes pluripatológicos |
|
Cuidadores inmigrantes de personas mayores y/o dependientes en el hogar: situación en España |
|
Psicología, salud y educación |
|
Revisión sistemática de terapias empleadas en niños con autismo |
|
Educación, salud y psicología: logros y retos de futuro |
|
Aplicación experimental de un programa educativo para mejorar la calidad de vida de los mayores de 55 años |
|
Las TIC como determinantes del envejecimiento activo |
|
Desarrollo y evaluación de la eficacia de un programa de entrenamiento en manejo del estrés para familias con hijos e hijas con discapacidad |
|
Factores que inciden en el ajuste psicológico de padres con hijos ciegos. |
|
Vive participando: envejecimiento activo y participación social |
|
Actividad física contra la dependencia de los mayores en las residencias |
|
Validación de un cuestionario de satisfacción de los servicios de residencias geriátricas en usuarios de la comunidad andaluza: índice ceroma de satisfacción |
|
Análisis evolutivo y valoración neuropsicológica integral de pacientes con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer. |
|
La adopción internacional: propuestas de investigación psicosocioeducativa |
|
Intervenciones terapéuticas en los nuevos modelos de familia |
|
La utilización de métodos viso-gestuales en el desarrollo de la lectura en el alumnado con discapacidad auditiva |
|
Los efectos de la enfermedad de alzheimer en la familia |
|
La percepción social de los programas de integración escolar de alumnos y alumnas con sordera |
|
Viejas y nuevas familias: la transición hacia nuevas estructuras familiares |
|
Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial |
|
Educar en la libertad religiosa en una sociedad plural |
|
Comunicación 5. La lectura en los alumnos con discapacidad auditiva |
|
Ponencia 2. El papel de la familia en la educación de los niños con discapacidad. |
|
Demandas de formación en salud en un programa de cooperación entre España y Argentina |
|
Multiculturalismo en las residencias de personas mayores: enriquecimiento o empobrecimiento de las relaciones sociales |
|
El paciente inmigrante en la consulta de atención primaria |
|
Estudio sobre las necesidades y demandas de formación para población mayor en España y Argentina |
|
Diseño de un programa formativo teórico- práctico para mujeres cuidadoras de enfermos de alzheimer en iberoamérica |
|
Habilidades sociales y relaciones interpersonales |
|
Mejora de los programas de integración escolar del alumnado con discapacidad auditiva en iberoamérica |
|
Estudio sobre la efectividad de la fisioterapia domiciliaria en la provincia de Almería: independencia funcional y satisfacción en la población geriátrica |
|
Un programa de cooperación internacional en materia de educación intercultural |
|
La educación en perspectiva transcultural y la escuela como institución específica de la modernidad |
|
La salud del siglo XXI: cuidados transculturales para alcanzar una sociedad de bienestar |
|
Ayudas técnicas para la dependencia |
|
Evaluación de la necesidad de las competencias transversales en fisioterapia por el alumnado |
|
La educación en las aulas de mayores de Europa |
|
El entorno familiar de los alumnos superdotados en Andalucía |
|
Necesidades educativas específicas: fundamentos psicológicos |
|
En el camino de la dependencia |
|
Nuevos caminos para facilitar la comunicación a las personas sordas: Aguadulce, del 10 al 14 de julio, Curso de Verano, Universidad de Almería |
|
Presencia de trastornos mentales orgánicos y alteraciones del humor en las personas mayores |
|
Habitos de sueño en las personas mayores |
|
Validación del "Proyecto Marta" como ayuda técnica a la comunicación para deficientes auditivos |
|
Psicología de la diversidad |
|
La formación psicológica del profesorado de magisterio |
|
Comunicación y nuevas tecnologías |
|
La escuela como centro de relaciones e interacción de factores psicológicos |
|
Intervención psicoeducativa en lenguaje y audición: [actas del I Encuentro Nacional de Lenguaje y Audición] |
|
Planificación de la intervención logopédica en el marco curricular |
|
Características de la atención logopédica desde una perspectiva curricular |
|
Validación del "proyecto Marta" como ayuda técnica a la comunicación para deficientes auditivos |
|
Conclusiones del seminario I: modelos de Intervención Psicopedagógica |
|
La intervención Psicopedagógica en los Centros de Secundaria |
|