Elegir campos a generar del autor Olga

Datos personales Todos / Ninguno
Correo Electrónico
Artículos Todos / Ninguno
Análisis sociopragmático de la expresión viral “porque patatas” en Twitter: una aproximación longitudinal
Francisco Lorenzo, Virginia de Alba Quiñones y Olga Cruz-Moya (Eds.). (2021). El español académico en L2 y LE. Perspectivas desde la educación bilingüe. Bruselas: Peter Lang. 264pp.
Bibliografía sobre el español hablado. Año 2001
A DISCURSIVE EXAMINATION OF THE USE OF EMOJI IN WHATSAPP GROUPS : A CROSS-GENERATIONAL STUDY
Humour in multimodal times Insights from online interactions among senior users of a WhatsApp group
From "lone wolves" to "african carps": Depersonalization strategies in metaphors used in news discourse on refugees,De "lobos solitarios" a "carpas africanas": Estrategias de despersonalización en las metáforas empleadas por el discurso periodístico en torno a los refugiados
School failure of disadvantaged students from a critical discourse analysis approach
Perfil laboral, formativo e investigador del profesional de español como lengua extranjera o segunda (ELE/EL2): datos cuantitativos y cualitativos
Bibliografía sobre el español hablado (2004)
Libros, capítulos, tesis Todos / Ninguno
Narrativa transmedia en ELE
El desarrollo del español académico en L2 y LE. Perspectivas desde la educación bilingüe
Gender Representation in Learning Materials: International Perspectives
Conferencias Todos / Ninguno
"Hey there! I am using WhatsApp": a preliminary study of recurrent discursive realisations in a corpus of WhatsApp statuses
Whatsapp, textese, and moral panics: discourse features and habits across two generations
Informes y otros Todos / Ninguno
La competencia histórica en un corpus de textos de aprendientes universitarios italianos.: Un acercamiento a la metáfora gramatical experimental.
El español académico en L2 y LE
Las instrucciones de los manuales de español para extranjeros y su heterogeneidad discursiva
Estrategias lingüísticas en la enseñanza del español por contenidos
El Día de las Enfermedades Raras en las noticias televisivas. Análisis crítico de su representación audiovisual
Desarrollo de la Acción 1 del curso 2009-2010: la coordinación de la docencia en la Facultad de Humanidades
Educación bilingüe. Integración de contenidos y segundas lenguas. Lorenzo, Francisco, Fernando Trujillo y José Manuel Vez. 2011. Madrid: Síntesis, 323 págs.
LA INMIGRACIÓN EN LA PRENSA ALMERIENSE DEL SIGLO XXI: ACTITUDES SOCIOSEMIÓTICAS Y ESTRATEGIAS DISCURSIVAS ANTES Y DESPUÉS DE LA CRISIS
Las redes sociales en la enseñanza de ELE: retos y propuestas
El Español con fines académicos en el marco del EEES: las competencias del estudiante
¿Qué significa venga? El estudio de la oralidad en la formación de profesores de E/LE: algunas propuestas para la autoformación
La representación de los emigrantes y de los inmigrantes en la prensa almeriense del siglo XX
"Entiendo el libro pero no entiendo al maestro": estrategias pragmáticas en el discurso del profesor
La cultura del alumno frente a la cultura Meta en L2: ¿Qué puede hacer el profesor?
"Yo me parto": oralidad, humor, gramática y pragmática, un cóctel lúdico para el aula de E/LE
Las migraciones en el discurso periodístico almeriense del siglo XX: Análisis crítico de tres corpus de noticias
El componente intercultural en los anuncios publicitarios o cómo vender gazpacho en Finlandia
La actividad teatral en la Almería de 1898
Aportaciones de la lingüística crítica a la enseñanza del español como lengua extranjera
Discursos públicos y poder: una aproximación lingüística
Bibliografía sobre el español hablado: año 2002
Yo al Ramadán y tú al Carnaval: las festividades y celebraciones en la educación intercultural
El aprovechamiento de internet en E/LE: diseño y evaluación de materiales
Voces dominantes y voces disidentes: análisis crítico del discurso periodístico almeriense del siglo XIX
La enseñanza comunicativa al enfoque por tareas: el papel del profesor
El concepto de historia en la narrativa española a mediados del siglo XIX
POESÍA Y PRENSA EN LA ALMERÍA DEL SIGLO XIX
LA CARTELERA TEATRAL ALMERIENSE DE 1874 A TRAVÉS DE LA PRENSA DIARIA
La oposición eclesiástica, obstáculo para el teatro dieciochesco
Métricas del autor Todos / Ninguno
Indice H