Guía de recursos para el voluntariado [autores, Juan Sebastián Fernández Prados, Pilar Rodríguez Martínez, Juan José Castillo García] |
|
La sociedad civil y el cambio social: la cultura política del voluntariado social autor, Juan Sebastián Fernández Prados ; tesis dirigida por el Dr. D. Gonzalo Herranz de Rafael |
|
La participación de los distintos agentes en el ApS: establecimiento de relaciones colaborativas y alianzas |
|
Generaciones de jóvenes españoles y las tecnologías: brechas digitales y ciudadanía digital |
|
Servicio: El elemento diferencial que da sentido a la situación de aprendizaje |
|
Desigualdades sociales urbanas y sobremortalidad en las capitales andaluzas |
|
3.7. Desigualdades sociales urbanas en Almería |
|
Violencia Política y Religión en Europa |
|
La participación digital: teorías, evolución, funciones y prácticas |
|
Los medios de comunicación alternativos: análisis comparativo entre Portugal y España |
|
Edadismo y género en el mercado laboral: visibilizando el edesánimo |
|
Educación para el desarrollo y para una ciudadanía global |
|
Origen, historia e institucionalización del Aprendizaje-Servicio |
|
El papel del Aprendizaje-Servicio en la construcción de una ciudadańia global in the construction of a global citizenship |
|
Aprendizaje-servicio en Educación Social: experiencias de microproyectos en la asignatura de Poĺiticas Sociales y Estado de Bienestar |
|
Pienso luego consumo. Reflexión de los principales paradigmas sociológicos de la Sociedad de Consumo. En Simón P. Izcara Paralacios y Karla L. Andrade Rubio (Eds.) Sociedades y fronteras: xenofobias y xenofilias. Madrid: Editorial Dikynson. (pp. 121-132) |
|
Educación para la ciudadanía digital y el Aprendizaje Servicio |
|
Pienso, luego consumo. Principales paradigmas sociológicos de la sociedad de consumo |
|
Exclusión, inmigración y territorio: experiencias de intervención comunitaria y participativa en Andalućia. |
|
Aprendizaje-Servicio en comunidades de aprendizaje: una metodoloǵia de formación docente innovadora |
|
Objetivos de Desarrollo Sostenible y ciudadańia digital |
|
Equidad educativa en la educación básica: España y la Unión Europea |
|
Curriculum y amistades |
|
Hacer que hablen los datos: cómo escribir los resultados numéricos |
|
Hacer que hablen los datos |
|
Los orígenes de este trabajo: aunando inquietudes |
|
Voluntariado y Educación Social |
|
Los oŕigenes de este trabajo aunando inquietudes |
|
Historias de la Educación Social en Almeŕia. 30 años de experiencias de una profesión |
|
Aprendizaje-servicio, cooperación al desarrollo e inmigración en la universidad de Almeŕia |
|
Redes sociales y empleo: el caso de Linkedin |
|
How to communicate and be competent: communicative skills and professional and academic skills |
|
Globalización y migraciones: educación para una ciudadańia mundial |
|
Poĺiticas sociales y enfermedades poco frecuentes |
|
Políticas sociales y enfermedades poco frecuentes: informe 2013 |
|
Las migraciones como impulsor de un cambio conceptual de la ciudadańia |
|
Los microcréditos como herramienta de empoderamiento de la mujer. Estudio del caso de Senegal |
|
Actitudes hacia los inmigrantes marroqúies en Andalućia: diversas perspectivas del estado de la cuestión |
|
Tercer Sector y Comunicación Social: de la sensibilización al cambio social |
|
Cuadernos del obser / 3 pol?iticas sociales y enfermedades poco frecuentes 2013 |
|
Xenofobia en Andalućia. Análisis en municipios y ciudades con alta densidad de inmigrantes |
|
Educación para ciudadańia digital: ciberactivismo |
|
Ayudando a la construcción de una ciudadanía activadesde la universidad:: la metodología de aprendizaje servicio |
|
La competencia social y ciudadanía global en las materias de Sociología en los grados de Maestro y Maestra |
|
Metodología e innovación docente: fortalezas y debilidades del aprendizaje virtualizado |
|
Los medios de comunicación, nuevas tecnoloǵias de la información y sus implicaciones en el sistema educativo |
|
Evaluación de impacto del programa de autofinanciamiento de efectivo de Intervida en Senegal 2009-2011: Autofinanzas y oportunidades de desarrollo en las comunidades de Senegal |
|
Miedo a la libertad y autoevaluación: gobernarse a śi mismo |
|
Evaluación de impacto del Programa de Cajas Autofinanciadas de Intervida en Senegal 2009-11: Autofinanzas y oportunidades de desarrollo en las comunidades de Senegal |
|
Educación en valores, cultura de la participación y derechos humanos en las universidades españolas: Hacia una ciudadańia global |
|
El aprendizaje-servicio como metodolog{́i}a para el logro de las competencias en la universidad |
|
Competencia social y ciudadańia global |
|
Sexo-género e inmigración: Consensos y conflictos en Almeŕia |
|
Posibilidades de los foros en e-learning: experiencia en la asignatura "Sociología y educación para el desarrollo y la solidaridad" |
|
Contrastes sobre procesos y estrategias de inserción laboral, social y familiar entre migrantes británicos/as, marroqúies, ecuatorianos/as y rusos/as en la provincia de Almeŕia |
|
Asociacionismo y Participación Social en Andalućia |
|
Contrastres sobre procesos y estrategias de inserción laboral, social y familiar entre migrantes británicos/as, marroquíes, ecuatorianos/as y rusos/as en la provincia de Almería |
|
Manual field work in the survey |
|
Xenofobia en municipios de alta densidad de inmigrantes: El caso de Almería |
|
El paso de la frontera Sur. Solidaridad, diversidad cultural y movimientos sociales: Hacia una superación dialógica de las fronteras |
|
Los agentes sociales ante la inmigración en Almeŕia |
|
Almerienses ante las drogas y estilos de vida juveniles |
|
Incidencia social de los Juegos Mediterráneos Almeŕia 2005: estudio longitudinal desde el año 2002 hasta después del evento |
|
Participación social y y asociacionismo andaluz en el marco de Europa y la Teoŕia del Capital Social |
|
Report to the President of the United States |
|
Exclusión y marginación social en autóctonos e inmigrantes africanos y su relación con otras variables psicosociales |
|
El ́indice de desarrollo humano en Andalućia: más allá del progreso económico |
|
Aculturación de los inmigrantes africanos en Almería: un estudio comparativo mediante encuestas |
|
Tocqueville y "La democracia en América": estudio de caso de la sociedad civil americana del siglo XIX |
|
Construcción de un sistema de indicadores para la medición de las actitudes y usos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación del profesorado en andalucía. |
|
Tocqueville y "La Democracia en América" |
|
La sociedad civil y el cambio social: la cultura poĺitica del voluntariado social |
|
Analysis and relation between social variables and economic variables in the European Social Survey and World Bank and UNDP reports: the social capital and economic capital at the European Countries |
|
Opiniones, actitudes y hábitos de turismo y ocio de los universitarios almerienses |
|
El valor de la ciencia y de la tecnoloǵia en la cultura española contemporánea |
|
Actitudes de aculturación de población inmigrante en Almeŕia: variables psicosociales predictoras |
|
Historia del Arte en Iberoamerica y Filipinas. Materiales didácticos II: Arquitectura y urbanismo. |
|
Estrategias y actitudes de aculturación de la población autóctona hacia magrebíes y subsaharianos |
|
Estrategias y actitudes de aculturación de la población autóctona hacia dos grupos de inmigrantes (magreb́ies y subsaharianos) |
|
La sociedad civil y el cambio social: la cultura política del voluntariado social: tesis doctoral |
|
Gu’\ia de recursos para el voluntariado |
|
El voluntariado en Almeŕia. Gúia de recursos para el voluntariado |
|
El asociacionismo inmigrante en Andalućia: diferentes perspectivas |
|
III. La gestión de los flujos inmigratorios y su influencia en el sistema productivo |
|
La gestión de los flujos inmigratorios y su influencia en el sistema productivo de El Ejido |
|
Cuestiones éticas y metodológicas de los estudios psicosociológicos sobre inmigración en España |
|
La sociedad civil y el cambio cultural: la cultura política del voluntariado social |
|
Sociología de los grupos escolares Juan Sebastián Fernández Prados |
|
Socioloǵia de los grupos escolares: sociometŕia y dinámica de grupos |
|
Sociología de los grupos escolares: sociometría y dinámica de grupos |
|
Sociología de los grupos Juan Sebastián Fernández Prados |
|
Sociología de los grupos: sociometría y dinámica de grupos |
|
Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos |
|
Investigar mediante encuestas |
|
Trabajo de Campo |
|
Introducción al tratamiento de datos |
|
El informe de Investigación |
|
Introducción a la investigación social |
|
Revisión cŕitica de las categoŕias sociodemográficas: la Situación Religiosa |
|
Una nueva escuela para una nueva sociedad |
|
Gúia de la Almeŕia Solidaria |
|
Guía de la Almería solidaria |
|
Manual para encuestadores |
|
Evaluación de la función directiva en centros educativos a través del diferencial semántico. |
|
Manual para encuestadores: fundamentos del trabajo de campo, aspectos prácticos |
|
Implicaciones sociológicas en la nueva acción tutorial del profesorado |
|