Análisis de los instrumentos autorreportados de evaluación de las conductas de ejercicio potencialmente problemáticas |
|
Una propuesta de innovación basada en la gamificción de Vikings para fomentar la motivación del alumnado universitario |
|
Una revisión sistemática sobre la inclusión digital durante la formación del docente |
|
“Así soy, no me importan los likes”: Proyecto para reflexionar y concienciar sobre la perspectiva de género en redes sociales con estudiantes universitarios. Propuesta de innovación docente |
|
Evaluación del rechazo escolar ene l alumnado de Educación Primaria |
|
El rol del liderazgo educativo en la mejora continua de la Educación Primaria |
|
Una revisión sistemática y meta-análisis de la relación entre el riesgo de adicción a las redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de educación superior |
|
La relación entre el uso adictivo de teléfonos inteligentes y el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
|
El impacto del uso de las tecnologías y el aprendizaje cooperativo en el aula de Educación Primaria |
|
El modelo ludotécnico para mejorarla motivación del alumnado de Educación Primaria |
|
El aprendizaje cooperativo como método para fomentar la autonomía y motivación del alumnado |
|
Blended Learning: revisando sus fortalezas y debilidades en Educación Superior |
|
Manual de instructor-monitor de Pickleball |
|
Estudio de hábitos deportivos y motivación de los almerienses hacia la práctica físico-deportiva 2021 |
|
El uso de TikTok como plataforma de aprendizaje virtual en la Educación Primaria |
|
En cualquier momento, en cualquier lugar: nuevas formas de aprendizaje en Educación Superior con mobile learning |
|
El uso de entornos microgamificados como propuesta de mejora para la motivación del alumnado universitario |
|
Innovación educativa: formación y práctica docente para los retos del siglo XXI |
|
La enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura empleando las tecnologías |
|
Las TIC y su contribución en los procesos de innovación educativa en el área de Ciencias Sociales |
|
Exercise Addiction |
|
Análisis descriptivo de las diferencias de género en los síntomas específicos de adición al ejercicio |
|
Evidencias de validez de contenido en términos de exhaustividad para el inventario de adicción al ejercicio |
|
Examen de los niveles de adicción al ejercicio y ejercicio compulsivo en función de la presencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en una muestra de adultos emergentes |
|
Analysis of self-reported instruments for assessing potentially problematic exercise behaviours |
|
Revisión sistemática y metaanálisis de las diferencias de género en los síntomas específicos de dependencia al ejercicio |
|
Análisis de la prevalencia de riesgo de adicción al ejercicio en diferentes modalidades de práctica |
|
Aspectos actitudinales de la imagen corporal y ejercicio compulsivo en adolescentes y adultos emergentes |
|
La gestión de las emociones autoconscientes en las sesiones de entrenamiento |
|
Temporal stability of the spanish versionof the body and appearance self-conscious emotions scale |
|
Investigaciones sobre el impacto de la imagen corporal |
|
Booktube, un universo por descubrir. |
|
La escritura creativa a través del fanfiction en plataformas digitales. |
|
Los hipertextos como recurso en las aulas de Educación Primaria |
|
La inclusión de las TIC en las aulas de Educación Primaria |
|
Fanfiction como propuesta para mejorar la escritura creativa a través de la red |
|
La comunidad Booktube como propuesta para trabajar la animación a la lectura |
|
Las escuelas democráticas como alternativa pedagógica |
|