| Integración de las ciudades fenicias del sur de la Península Ibérica en el estado romano |
|
| Hispania poena José Luis López Castro |
|
| La Gebera. Un nuevo yacimiento ibero en la cuenca del Río Andarax (Almería) |
|
| Un territorio silente: Baria y Urci |
|
| Libya Terra Incognita. Fenicios y autóctonos en el norte de África occidental: un espacio por descubrir. |
|
| “Abdera and its territory during the fifth century B.C.” |
|
| Ancient Baria and the 5th century: Phoenician traditions and Mediterranean connections |
|
| La primera ocupación fenicia de Utica |
|
| Nouvelles recherches sur la période archaïque d'Utique |
|
| La presencia fenicia temprana en el Sureste de la Península Ibérica. El depósito autóctono de Cortijo Riquelme |
|
| Entre Utica y Gadir: navegación y colonización fenicia en el Mediterráneo Occidental a comienzos del I Milenio |
|
| Altos de Reveque: un nuevo asentamiento fortificado fenicio en el sureste de España |
|
| MQM. Phoenician Emporia in the South of the Iberian Peninsula (9th to 7th Centuries BC) |
|
| Toponimia y navegación fenicia en el extremo Occidente en los inicios de la colonización |
|
| Giribaile. Una plaza fuerte cartaginesa en el contexto de la ocupación bárquida del Alto Guadalquivir |
|
| La investigación del mundo antiguo: problemas y perspectivas |
|
| "Baria" fenicia y sus relaciones con el mundo ibero del Sureste |
|
| Cortijo Riquelme y los orígenes de la presencia fenicia en el sureste peninsular |
|
| Los puertos fenicios en la Antigüedad: de Oriente a la Península Ibérica y el norte de África |
|
| El comercio en Iberia durante la Segunda Guerra Romano-Cartaginesa |
|
| La conquista de Andalucía Oriental: de Baria a Castulo |
|
| El comercio en Baria durante el siglo V A.C. a través del registro anfórico |
|
| Livio XXXIII, 21, 6-9 y las ciudades fenicias del sur de Hispania |
|
| La influencia fenicia y cartaginesa en la organización del territorio hispano |
|
| La producción de alimentos en las ciudades fenicias del sureste de Iberia |
|
| De la Baria fenicia a la Baria romana |
|
| Baria en la segunda guerra romano-cartaginesa: su papel histórico a través de la documentación literaria y arqueológica |
|
| Pervivencias de la antroponimia fenicia en época romana en la Península Ibérica |
|
| Fenicios en el Mediterráneo: modelos de relaciones interculturales |
|
| Prospección magnética y georrádar 3D para delimitación y caracterización de yacimientos arqueológicos.: Casos de estudio |
|
| La territorialidad y los fenicios occidentales: Estado actual de la investigación y perspectivas |
|
| Baria I. Excavaciones arqueológicas en Villaricos. La excavación de urgencia de 1987 |
|
| Informe sobre la intervencion arqueológica en el Cerro de Montecristo (Adra, Almería) |
|
| Informe sobre la excavación de urgencia efectuada en el solar situado en la calle "La Central" esquina a calle "La Balsa" de Villaricos (Cuevas del Almanzora, Almería) |
|
| Las relaciones mediterráneas en el II milenio a.C. y comienzos del I en la Alta Andalucía y el problema de la <> fenicia |
|
| Fenicios occidentales, mastienos, blasto-fenicios y bástulo-púnicos en el I milenio a.C. |
|
| El território de la ciudad de Baria |
|
| Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental |
|
| Los fenicios occidentales: de colonias a ciudades |
|
| Hispania poena: los fenicios en la Hispania romana (206 a.C.-96 d.C.) |
|
| Aristocracia fenicia y aristocracias autóctonas: relaciones de intercambio |
|
| Excavación arqueológica de urgencia en Villaricos (Cuevas de Almanzora, Almería) en 1987 |
|
| La identidad étnica de los fenicios occidentales |
|
| Un santuario rural en Baria (Villaricos-Almería) |
|
| Abdera y baria. Dos ciudades fenicias en el extremo sureste de la Península Ibérica |
|
| Baria y la agricultura fenicia en el extremo Occidente |
|
| Las ciudades fenicias occidentales |
|
| Las ciudades de fundación fenicia en el sur de Hispania: integración y pervivencias durante el Alto Imperio |
|
| Algunos debates en torno a la colonización fenicia en el Extremo Occidente |
|
| Colonos y comerciantes en el Occidente mediterráneo |
|
| Informe sobre la excavación de urgencia efectuada en el solar situado en la calle "La Central" de Villaricos (Cuevas de Almanzora) |
|
| Roma y los fenicios occidentales. un modelo de integración política y económica |
|
| Fenicios e iberos en la depresión de Vera: territorio y recursos |
|
| Formas de intercambio de los fenicios occidentales en época arcaica |
|
| Los héroes civilizados: Melqart y Heracles en el Extremo Occidente |
|
| Los fenicios occidentales y Grecia |
|
| Territorios económicos y sociales en la Cuenca de Vera (Almería) desde c. 4000 cal ANE hasta la actualidad |
|
| Ciavieja: un asentamiento de ápoca púnica en el Poniente almeriense |
|
| Las acuñaciones fenicias hispanas: aspectos históricos y económicos |
|
| Hispania poena: los fenicios en la Hispania romana (206 a.C.-96 d.C.) |
|
| El bronce de Lascuta y las relaciones de servidumbre en el sur de Hispania |
|
| Las ciudades fenicias del sur de la Península Ibérica y la conquista romana |
|
| La colonización fenicia en el sureste de la Península Ibérica |
|
| Fenicios y Cartagineses en el Extremo Occidente: algunas cuestiones terminológicas y de periodización |
|
| Los fenicios y la transmisión cultural en el Mediterráneo antigua |
|
| Difusionismo y cambio cultural en la protohistoria española: Tarteso como paradigma |
|
| La producción fenicia occidental de salazón de pescado |
|
| La colonización fenicia en la Península Ibérica: 100 años de investigación |
|
| El concepto de romanización y los fenicios en la Hispania republicana: problemas historiográficos |
|
| Pompeyo Trogo (Justino XLIV, 5,1-4) y el imperialismo cartaginés en la Península Ibérica |
|
| Informe preliminar sobre la primera fase de prospección en el curso bajo del Guadalfeo y vertiente sur de la sierra del Chaparral (Granada) |
|
| La Integración de las ciudades fenicias del sur de la Península Ibérica en el estado romano: la disolución de la formación social fenicia occidental |
|
| Aproximación a la circulación monetaria en la meseta sur durante la Antigüedad |
|
| La religión fenicio-púnica en Sexs: datos para su conocimiento |
|
| Memoria de la excavación de urgencia en Cabecico de Parra de Almizaraque, Cuevas de Almanzora, Almería |
|
| Materiales de la Edad del Cobre del Arroyo de Escoznar (Escoznar, Granada) |
|