Felices De La Fuente, María Del Mar Autor
Felices de la Fuente, M.M. y Hernández Salmerón, J. (2019). La recreación histórica como recurso didáctico: usos y propuestas para el aula. Her&Mus. Heritage & Museography, 20, 39-53.
- ORCID
Felices de la Fuente, M.M (2013). Recompensar servicios con honores: el crecimiento de la nobleza titulada en los reinados de Felipe IV y Carlos II. Studia Historica. Historia Moderna, 35, 409-435.
- ORCID
Chaparro Sainz, Á. y Felices de la Fuente, M.M. (2015). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en el aula de Bachillerato. Clio. History and History Teaching, 41, 1-21.
- ORCID
Chaparro Sainz, Á. y Felices de la Fuente, M.M. (2016). Formar el pensamiento histórico: la enseñanza del pasado desde el presente a través de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 15-26.
- ORCID
Chaparro Sainz, A. y Felices de la Fuente, M.M. (2019). Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 94(vol. 33. Nº. 3), 327-346.
- ORCID
Chaparro Sainz, A., Felices de la Fuente, M. M. y Martínez Sánchez, R. (2018). Geocaching. Un recurso para la enseñanza del patrimonio histórico de Cartagena. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 4, 142-152.
- ORCID
Díaz Moreno, N.; Felices de la Fuente, M. M. (2017). Problemas sociales relevantes en el aula de primaria: la “cartografía de la controversia” como método. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1, 24-38.
- ORCID
Felices de la Fuente, M,M. (2016). Comprometidos con la enseñanza de las Ciencias Sociales: la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Revista Hespérides, 18, 5-11.
- ORCID
Felices de la Fuente, M. M., Martínez Rodríguez, R. y Martínez Medina, R. (2018). Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y nuevas perspectivas. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 3, 119-138.
- ORCID
Felices de la Fuente, M. M. (2019). Reseña de Parra Monserrat, D. y Fuertes Muñoz, C. (Coords.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. ISBN: 9788416062249. En Educatio Siglo XXI. Revista de la Facultad de Educación, 37(3), 2019, 177-180.
- ORCID
Andújar Castillo, F. y Felices de la Fuente, M.M. (2011). El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen, Madrid, Biblioteca Nueva. ISBN: 978-84-99402741.
- ORCID
Andújar Castillo, F., Felices de la Fuente, M.M. (2011). El poder de una familia: los Marín de Poveda, de Lúcar (Almería) a Chile en el siglo XVII. En ANDÚJAR CASTILLO, F. – GIMÉNEZ CARRILLO, D. M. (eds.), Riqueza, poder y nobleza: los Marín de Poveda, una historia familiar del siglo XVII vista desde España y Chile, Almería, Editorial Universidad de Almería, 2011, pp. 15-32. ISBN: 978-84-8240-998-6.
- ORCID
Chaparro Sainz, Á., Felices de la Fuente, M. M. y Martínez, R. (2018). Aprender desde el pasado: usos del patrimonio histórico de Cartagena en Educación Secundaria y Bachillerato. En A. I. Ponce y J. Ortuño (Eds.), Pensando el patrimonio: usos y recursos en el ámbito educativo. Murcia: Editorial Universidad de Murcia.
- ORCID
Díaz Moreno, N. y Felices de la Fuente, M. M. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico en la formación inicial del profesorado. La publicidad igualitaria como estrategia. En Padilla Castillo, G. (Coord.), (2018). Perspectivas formativas universitarias (269-283). Madrid: Editorial Tecnos (Grupo Anaya). ISBN: 978-84-309-7380-4.
- ORCID
Felices de la Fuente, M. M. (2012). La nobleza titulada en el reinado de Felipe V. Formas de acceso y caracterización, Almería, Editorial Universidad de Almería, 2012. [CD. TESIS DOCTORAL, Nº 295] 732 pp.
- ORCID
Felices de la Fuente, M. M. (2012). La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad. Almería, Editorial Universidad de Almería, 524 pp. ISBN: 978-84-15487-02-9.
- ORCID
Felices de la Fuente, M. M. y Chaparro Sainz, A. (2018). Uso de redes sociales en la Formación Inicial del Profesorado. Una experiencia de Innovación Docente con Pinterest. En A. E. Escarbajal, D. López, M. C. Hernández y M. C. Habib (Eds.), Innovación educativa y formación docente (pp. 121-134). Murcia: Editorial Universidad de Murcia.
- ORCID
Felices de la Fuente, M. M. y Díaz Moreno, N. (2018). Percepciones del alumnado en formación inicial sobre el trabajo de temas controvertidos en el aula. En Chao Fernández, R., Amaro Agudo, A. y Rodorigo, M. (Coords.), Contenidos docentes de vanguardia (147-162). Barcelona: Gedisa editorial. ISBN: 978-84-17690-08-3.
- ORCID
Este autor no tiene patentes.
Este autor no tiene informes ni otros tipos de publicaciones.
Índice h
Scopus: 3
Web of Science: 2
Índice i10
Scopus: 0
Web of Science: 1
Grupos de investigación
-
Surclio
Rol: Miembro
Perfiles de autor
-
ORCID
-
Scopus Author ID
-
Dialnet id
Proyectos de investigación en la UAL
-
Acrónimo HAR2011-23105Desde: 1 de enero de 2020Hasta: 30 de junio de 2021Financiado por: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y UniversidadImporte de financiación: 49.900,00 EURRol: Investigador
-
Acrónimo P12-HUM-1469Desde: 1 de enero de 2020Hasta: 30 de junio de 2021Financiado por: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y UniversidadImporte de financiación: 49.900,00 EURRol: Investigador
-
Acrónimo P07-HUM-02835Desde: 1 de enero de 2020Hasta: 30 de junio de 2021Financiado por: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y UniversidadImporte de financiación: 49.900,00 EURRol: Investigador
-
Acrónimo HAR2008-03180Desde: 1 de enero de 2020Hasta: 30 de junio de 2021Financiado por: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y UniversidadImporte de financiación: 49.900,00 EURRol: Investigador
-
Acrónimo HAR2017-86463-PDesde: 1 de enero de 2018Hasta: 31 de diciembre de 2020Financiado por: Ministerio de Ciencia, Innovación y UniversidadesImporte de financiación: 54.450,00 EURRol: Investigador